TEZIUTLÁN, PUE. – La ideología de movimiento ciudadano es la ciudadanía, y debemos asumir que los jóvenes somos agentes del cambio este 2021, así lo consideró Cesar Mota, coordinador municipal del partido Movimiento ciudadano, así mismo no descartó sus posibles aspiraciones por llegar a contender por alguna diputación o inclusive la presidencia municipal.
Licenciado en educación primaria, instructor de Taekwondo, con dos años en el cargo de coordinador municipal del partido movimiento Ciudadano, Cesar Mota fue cuestionado en este espacio por Divian Martínez Melgarejo, estudiante de ciencias políticas, reseñando que fue Fernando Morales, dirigente estatal, quien le encomendó la coordinación municipal: “Tengo 26 años, dos años en el cargo de coordinador municipal. Dante Delgado Ranauro es el dirigente nacional, Fernando Morales, el estatal. En 2018 movimiento ciudadano participó en las elecciones en alianza con Acción nacional, y partido revolucionario (sic). Dante Delgado actualmente no apoyó a Andrés Manuel por su incoherencia y por no ser una buena opción para el país”.
Dada la aparente incongruencia de Movimiento ciudadano al haber hecho coaliciones con partidos de diferente ideología, tanto de derecha como de izquierda, Cesar Mota así definió su postura en ese sentido:
“Nuestra ideología es la ciudadanía, Dante Delgado conoce muy bien a AMLO, pero no quiso ser su aliado porque sabía de lo mal que iba a gobernar y eso se ve en la actualidad, cuando tú conoces a alguien y te decepciona no te mueve ni el dinero ni el poder, es la ciudadanía.”
Fernando Morales viene de una ideología priista, ¿cuál es la ideología de movimiento ciudadano?
Somos un partido que abandera causas ciudadanas, Fernando Morles viene del PRI, muy bien, pero entonces todos tenemos que hacer una evolución, es tiempo de hacer una política ciudadana, donde la ciudadanía mande, eso es en lo que estamos trabajando. Rafael Moreno era del PRI, se hace senador por el PAN. Todo es trabajo, es acción. Puebla se transformó, pero ahorita la gente está enojada, no creo que debamos ver al pasado, hay que ver al presente y el futuro, ya estamos cansados de los mismos, hay que evolucionar, tener visión.
La alianza de movimiento ciudadano en el 2021 es con la ciudadanía, Cesar Mota es un ciudadano común, no soy un político, soy un ciudadano haciendo política y vengo a platicar con todos los medios, porque eso es hacer política, sentarse y escuchar a todos sectores sin discriminar a nadie.
¿Cuál es tu filosofía política, por qué te identificas con movimiento ciudadano? Todos los que están son los mismos Dante, Fernando…
“Mi filosofía es escuchar, hacer equipo con todos los sectores, escuchar, no polarizar, la pandemia nos ha enseñado que hay que hacer equipo por la seguridad de todos, políticas públicas, no somos ni chairos ni fifís, todos somos ciudadanos, unidos podemos hacer un cambio. El gobierno del estado lleva dos años y no hay obras importantes de alto impacto. No puedo hacer planteamientos como dirigente ante una contingencia económica, yo creo que eso habría que preguntarlo a los dirigentes, César Mota es un ciudadano libre haciendo política que quiere que la ciudadanía esté al centro”.
“Te metes a un partido y dices que te mandas solo? No creo, eres un ciudadano libre y autónomo, pero traes la doctrina del partido.
“Sí somos libres, convergemos en la idea de que la ciudadanía este al centro, porque es la que sabe sus necesidades, como ejemplo Jalisco, es movimiento ciudadano y ha llevado muy bien la pandemia, ha hecho obras, yo propongo que se apoye a las familias, a los trabajadores, más del 70 por ciento no tienen prestaciones, yo lo que propongo es un apoyo mínimo de ingreso vital de 3600 pesos mensuales durante 3 meses, para que la economía se mantenga”.
“El 60 por ciento es economía informal, no estamos afiliados a prestaciones del gobierno, y vemos que el recurso federal no se está destinando a lo prioritario, como jóvenes nos preocupa, pero es difícil hacerlo”.
“Si como jóvenes nos cerramos va a ser difícil, Divian, pero el actual gobierno no quiere porque están enfrascados en el problema político, pero si dijera que sí se puede… pues claro que sí se puede. Hacen una rifa que es puro circo de un avión, si puedes hacer esa rifa, entonces el ingreso mínimo vital también se puede hacer”.
¿Por qué no buscar una candidatura ciudadana real?
“Por supuesto que queremos que un ciudadano nos represente por un ciudadano común, que haya experiencia y juventud, porque los jóvenes somos más del 25 por ciento del padrón electoral, entonces los jóvenes podemos hacer el cambio, en vez de sentarnos a jugar videojuegos hay que asumir que van a seguir los mismos, ojo, hay que pasar de la protesta a la propuesta y reconocer que somos agentes de cambio. La única Alianza que va hacer movimiento ciudadano es con la ciudadanía”.
¿Cuáles son los verdaderos intereses por hacer coaliciones?
Dante Delgado en 2018 conocía al actual presidente, y dijo no voy a ser cómplice, el partido actual se dice de izquierda y es muy conservadurista, vamos a ofrecer transparencia, ser franco, directo.
¿Cesar Mota irá en la planilla de movimiento ciudadano?
Actualmente soy coordinador municipal y ese es mi cargo, yo sólo quiero que te escuchen, impulsar una candidatura ciudadana es posible, en Guadalajara se hizo pero no llegó, entonces hace falta hacer equipo porque uno solo no llegan, las instituciones no están podridas, son los dirigentes, entonces si hablamos de un independiente es solo uno entonces hablemos de un equipo con la ciudadanía.
“Si queremos hacer el cambio ¿como joven por qué no lo reclamas buscando los cargos públicos?
“Lo estamos, haciendo, la lucha es precisamente para que los jóvenes ocupen esos espacios públicos, yo invito a todos lo jóvenes que quieran participar y que hagamos equipo con Movimiento ciudadano, somos el relevo generacional”.
Se ha dicho que movimiento ciudadano quiere lanzar a Pepe Sánchez Núñez que es de la línea del PRI y estuvo trabajando con Toño Vázquez, ¿Tú te vas a hacer a un lado?
“No se trata de reclamar, ni de arrebatar, queremos evolucionar, en su momento adecuado se decidirá quién va”.
¿Quieres ser candidato, en concreto?
“La ciudadanía lo decidirá en su momento”
¿El deporte es importante impulsarlo?
“Claro”.
¿Crees tener la capacidad para gobernar Teziutlán?
“Soy un joven disciplinado, claro que sí, conozco a su gente y la escucho, es tiempo de los jóvenes y ya no queremos más de lo mismo. Aprovecho tu espacio, Divian para hacer una invitación, el sábado 10 de octubre tendremos un taller de liderazgo en la página de jóvenes en movimiento en Teziutlán, Cesar Mota está detrás del perfil de Facebook de Cesar mota, pues hay que responderle a la ciudadanía e interactuar”.
Finalmente cabe comentar que la propia constitución política permite que los jóvenes participen en los cargos públicos ya que contempla un mínimo de 21 años de edad para poder aspirar a una diputación o a una presidencia municipal, para la presidencia de la república son 35. Para senador 35.