Descarga el documento en el siguiente enlace
Por este medio pongo a su consideración y de su Honorable Cabildo, las propuestas que
fueron realizadas y por el Consejo de Salud Municipal para su análisis y aprobación con la
intención de disminuir la movilidad y tratar de detener la cadena de contagios de la
enfermedad COVID-19 SARS COV2 que como todos sabemos se ha incrementado en
nuestro municipio y los ya conurbados de Xiutetelco y Chignautla y demás, cercanos a esta
ciudad.
La responsabilidad que un municipio tiene para la protección a la salud enmarcadas en el
Artículo 4º y 115 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la
Leyes General y Estatal de Salud, así como en la Ley Orgánica Municipal y el Reglamento
de Salud Municipal y en donde además se habla de la participación intermunicipal en este
caso de Teziutlán, Chignautla y Xiutetelco y los demás cercanos , se puede establecer un
convenio para que el tratamiento de esta pandemia sea integral y utilizar los mismos
criterios y normas, ya que de seguir indicaciones aisladas con criterios diferentes, en lugar
de disminuir la pandemia esta ha aumentado al grado tal de saturar los servicios médicos
tanto públicos como privados en esta ciudad de Teziutlán. Recordándole que este municipio
es el único que cuenta con la infraestructura para atender COVID19.
En base a lo anterior y con el consenso de este Consejo de Salud Municipal, se hacen las
siguientes propuestas que se sumarán a las acciones que atinadamente su gobierno
municipal ha llevado a cabo:
1.- Establecer lo más pronto posible un convenio con los municipios cercanos y sobre todo
Chignautla y Xiutetelco con quienes estamos conurbados para que se lleven a cabo de
manera conjunta todas las acciones necesarias para la detención de la enfermedad
COVID19 SARSCov2
2.- hacer la apertura de comercios y negocios previa campaña en medios de comunicación
en la cual se informe que días y que giros comerciales abrirán al público alternando los
días de la siguiente manera: Lunes, miércoles y viernes, la mitad de los giros comerciales
martes, jueves y sábados la otra mitad. El domingo, cierre total, el beneficio de esta medida
sería que no salga la gente en masa a hacer compras de manera desordenada que ocasionan
aglomeraciones en Mercados, comercios establecidos y Centros Comerciales, como ha
sucedido los 2 últimos fines de semana en que hubo un cierre el primer domingo en el
Centro Histórico y el segundo toda la ciudad pero los sábados previos toda la gente salió a
hacer compras a veces innecesarias o nada más por salir de paseo , llevando a toda su
familia y sobre todo a personas en condiciones vulnerables exponiéndolos a contagios.
Aunado a estas medidas debemos fomentar la compra de artículos de primera necesidad y
alimentos en sus propias comunidades en tiendas y “ changarritos” para favorecer la
economía local y evitar salir a hacer las compras al centro que genera gastos de transporte
y saturación del mismo.
3.- Escalonar horarios de entradas y salidas de las industrias maquiladoras de la siguiente
manera: Una parte de estas fábricas con hora de entrada a las 6 de la mañana y con salida
a las 2 de la tarde, otras hora de entrada a las 7 de la mañana y salida a las 3 de la
tarde, otras con hora de entrada a las 8 de la mañana y hora de salida a las 4 de la
tarde y otras con entrada a las 9 de la mañana y salida a las 5 de la tarde, con esto
ayudaríamos a que el transporte desahogue el número de personas que ocupan los medios
colectivos para llegar a sus centros de trabajo y regresar a sus domicilios y además que se
sigan cumpliendo los protocolos de Sanidad establecidos por ustedes.
4.- Una causa importante del contagio de esta enfermedad como ya está comprobado es el
uso de cubre bocas y lamentablemente un gran porcentaje de personas no lo utiliza o lo
hace de manera inadecuada o se lo ponen solamente cuando se suben a un medio de
transporte o se lo retiran al subirse al mismo, por lo cual para actuar de manera equitativa
con los transportistas a quien no use el cubre bocas establecer una sanción que pudiera ser
mínima (p ej. $ 100.00 o sanción administrativa porque a pesar que diariamente se le
menciona a la ciudadanía la indicación no se lleva a cabo. Esto podría incluirse en el Bando
de Policía y Buen Gobierno y en el reglamento de salud municipal ya aprobado por el
Honorable Cabildo.
5.- En relación a los ambulantes se puede programar actividades dividiéndolos en 4 grupos y
rotándolos por diferentes zonas de la ciudad para no causar aglomeraciones y además
protegerlos a ellos y a sus familias de contagios.
Agradecemos de antemano la atención a la Presente.
ATENTAMENTE
DR. JORGE A. CAMACHO FOGLIA
SRIO. TÉCNICO DEL CONSEJO DE SALUD MUNICIPAL