La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reveló que solicitó a la Unidad de Normatividad de Medios realizar un estudio sobre la posibilidad de regular el funcionamiento de las empresas de redes sociales garantizando en todo momento la libertad de expresión.
Luego de confirmar que tiene conocimiento de algunas cuentas afines a la cuarta transformación que fueron suspendidas, la funcionaria dijo que conforme al análisis que le presente la Unidad de Medios se emitirá una opinión oficial al respecto.
Tenemos un equipo de colaboradores en la Unidad de Medios con el doctor Roberto Duque para avanzar cuando menos en algún tipo de reflexión, analizar el contexto mundial sobre la regulación o no de estas redes sociales y que países han avanzado, que países tienen una regulación, hacer un estudio comparativo de diversos derechos para saber cómo están siendo regulados en otros y cómo podemos avanzar en algún tipo de regulación”, señaló.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sánchez Cordero anticipó que en caso de avanzar la idea de regular el marco normativo en que operan las redes sociales habría que poner algunas consideraciones de antemano.
Primero, defender la libertad de expresión en todos los sentidos; segundo, defender los derechos de terceros y la afectación que pudiera tener esta libertad de expresión respecto a los derechos de terceros porque ningún derecho humano es absoluto.
Todos los derechos humanos tienen restricciones cuando afectas a terceros, cuando afectas la paz social, hay contexto en donde debes ponderar siempre”, agregó.
La secretaria de Gobernación dijo que también espera conocer de manera más profunda la propuesta sobre el tema del senador Ricardo Monreal para, en su caso, apoyarla.
Anuncia Monreal iniciativa para regular las redes sociales en México
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, anunció que presentará una iniciativa para regular las redes sociales en México. Mediante un mensaje difundido por Twitter este domingo, señaló que para los legisladores es “ineludible” e “inevitable” hablar sobre las redes sociales para garantizar la libertad de expresión y el cumplimiento de las obligaciones constitucionales; por lo tanto, éstos no pueden ser omisos ni indiferentes ante intentos de violar este derecho: “Seguramente pronto daremos el debate y actuaremos en consecuencia”.
Aseguró que la única forma correcta y democrática de proteger el derecho a la libertad de expresión en el ciberespacio “es por la vía legislativa”, por lo que “debe de ser por medio de la deliberación y aprobación soberana dónde se establezcan los límites de actuación de las empresas privadas dueñas de las redes sociales”.
Monreal Ávila aseguró que debe verse a las redes sociales como un recurso democrático a disposición la población, por lo que resulta inevitable que la manifestación de las ideas a través de estas herramientas tecnológicas sean reguladas de manera clara, con el fin de proteger los principios democráticos y los derechos humanos correspondientes.
Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido en diversos criterios que la libertad de expresión es el pilar fundamental de un Estado constitucional y democrático de Derecho. Asimismo, la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión dispone que los estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho y que “este principio solo admite limitaciones excepcionales que deben de estar establecidas previamente por la ley”.