Ahora resulta que para el gobierno es muy normal el incremento de decesos y contagios por Covid 19 registrados a diario, ahora quieren que veamos como «normal» algo tan lamentable y encima pretende responsabilizar a la ciudadanía al insistir en que deben acatar las medidas de confinamiento que desde un inicio sabian que no serían viables. Debe entenderse que si bien hay una responsabilidad social, la carga de buscar estrategias eficaces para enfrentar la pandemia siempre ha sido del gobierno, pero es más que evidente que no han hecho una buena labor, la propia organización mundial de la salud lo dijo ya: México es el tercer país que peor ha manejado la contingencia, y es que ciertamente las acciones comenzaron tarde, no hubo una buena coordinación entre federación, estados, municipios y la sociedad, sí bien es consciente, sencillamente no puede seguirle el paso a un gobierno que no ve o no quiere ver que la ciudadanía necesita alimentarse antes que guardarse.
En todo el país casi se han alcanzado los 50 mil muertos por coronavirus, somos el tercer país con más defunciones, y ahora a nivel local, ya han comenzado a registrarse los abusos en farmacias, se contabilizan 72 hospitalizados, 14 fallecidos originarios de Teziutlán y 31 casos activos.
Y sin embargo, en todo el estado, el Gobernador Miguel Barbosa Huerta arrancó la reactivación económica gradual, aunque se encuentre en semáforo rojo. En lo local, el semáforo se tambalea entre naranja y rojo y la cresta sigue en ascenso, sin embargo no puede haber marcha atrás y la reactivación económica debe continuar porque simplemente si no nos mata el Covid nos matará el hambre y la necesidad.
Eso sí, lo cierto es que la federación no ha destinado recursos extraordinarios a los estados y tampoco a los municipios, aunque se sabe que en el covitario hay desabasto de medicamentos y farmacias como «Medina» ya lucran con la pandemia, la cual también ya se ha politizado, pues el Gobierno Federal parece más preocupado en la imagen del Presidente o la salud de Lozaya que de la propia salud de los mexicanos. La federación no ha dado incentivos a nadie, pese a lo que diga, ni a personal médico ni a empresas, por eso hay desempleo, quiebra de empresas, y esto augura pobreza, delincuencia y hambre, esta pandemia empobrecerá aún más al país, y por eso es pertinente la propuesta que hace el vicegobernador del banco de México, Gerardo Esquivel:
- Un seguro de desempleo para trabajadores formales.
- Un programa de protección económica que ayude a las empresas a sostener más empleos formales.
- Diferimiento en el pago de contribuciones sociales a micro, pequeñas y medianas empresas.
- Programa de apoyo en pago de rentas.
- Apoyos económicos a trabajadores informales.
Mientras tanto los contagios en Teziutlán continúan a la alza pues extraoficialmente se sabe de personal de bancos, médicos y enfermeras del covitario, CORDE, Seguridad pública, transporte público, Palacio Municipal, comerciantes, hoteleros, trabajadores de tiendas departamentales, reporteros de estaciones de radio, periodistas, familias completas en sus domicilios, que han resultado contagiados, iclusive el clero ha sido alcanzado por esta pandemia de Covid 19.
El semáforo, oficialmente es naranja, pero todo indica que ha pasado a rojo, el gobierno y no sólo la sociedad debe ponerse las pilas.
Al margen, el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego del minuto de silencio que llevó a cabo por las víctimas del Covid 19 en el país, refrendó su compromiso para mejorar el sistema de salud pública y garantizar el derecho constitucional a la salud. Según él esto será un compromiso que se cumplirá porque al ya no haber corrupción – dice – hay ahora recursos que permitirán trabajar para que todos los pacientes sean atendidos. Pese a que hasta ahora han fallecido más de 50 mil personas, aseguró que se han invertido más de 35 mil mdp en el sector salud y contratado más de 50 mil trabajadores ( similar número de decesos). Pero bueno, esperemos que así sea, tanto en operación como en prevención, es decir, garantizar el acceso a una vacuna.