EL PRINCIPIANTE
Por: Carlos E. Martínez Méndez.
Tras haber aprobado el Instituto electoral del estado (IEE) el denominado «reglamento para la reelección de los cargos de elección popular en el Edo de Puebla», se asume la premisa de que los munícipes, regidores, y diputados locales que pretendan aspirar a ser electos para volver a fungir en sus mismos cargos, deberán separarse de sus funciones a más tardar el seis de febrero de 2021, con lo cual el consejo general del IEE supone aclarar las dudas en torno a la mecánica de la reelección a nivel estatal, ya que en contrario, en el ámbito federal, el INE contempla la posibilidad de los diputados federales puedan contender por su reelección sin abandonar sus curules.
El argumento del organismo estatal es que haya igualdad de condiciones entre quienes buscan reelegirse y quienes contienden por primera vez.
Si bien institutos políticos como MORENA, apoyan tal disposición, partidos como el PAN, auguran impugnaciones debido a que prevén una probable oposición por parte de algunos de los aspirantes de los 126 municipios del estado para dejar sus cargos mientras participan de la contienda electoral.
De darse el caso tal situación tendría que ser resuelta por los tribunales electorales correspondientes, aunque lo cierto es que ya muchos se preparan para separarse de sus cargos y buscar su reelección, pues si se toma en cuenta que el citado reglamento contempla que una vez concluida la etapa de resultados electorales pueden reincorporarse a sus respectivos cargos ( artículo 17), pues ahora sí que «no hay nada que perder y mucho que ganar».
Así pues, el reglamento contempla cuestiones técnicas que incluyen las nuevas disposiciones como la posibilidad de una reelección por una candidatura independiente, o las limitaciones que derivan de las cuotas de género. Escencialmente consta de 26 artículos comprendidos en ocho capítulos que refieren las disposiciones generales en torno al derecho de reelegirse de los diputados locales, integrantes de los ayuntamientos, casos no considerados como reelección, la separación del cargo, la solicitud de registro, la paridad de género, y la reelección de las candidaturas independientes, en ese orden.
El reglamento, aprobado por el IEE pese a no tener una facultad legislativa, ya está siendo contemplado por muchos aspirantes para efectos de las candidaturas comunes, independientes, coaliciones y candidaturas para los funcionarios que hubiesen sido electos por partidos que hubiesen perdido el registro, entre otros aspectos, pese a no tener, a decir de muchos, una redacción del todo clara, por lo que aún podrian esperarse objeciones, vacíos legales y conflictos previo o durante las precampañas.