«Y LA ENCUESTA DICE…»
Manipulaciones y mentiras.
Por: Carlos E. Martínez Méndez
EL PEINCIPIANTE.
Una encuesta presuntamente realizada a petición del equipo del presidente municipal, Carlos Peredo, enviada anónimamente a esta redacción, expone resultados cuestionables a la pregunta textual: «Si hoy fueran las elecciones…¿Por quién votaría si los siguientes personajes fueran candidatos a presidente municipal?»
Enseguida aparece un listado (en orden alfabético) de 23 personas y los porcentajes de preferencia, aclarando que los encuestados (no dice cuántos) podían elegir más de una opción.
La encuesta, presuntamente realizada a principios de este mes, otorga un primer lugar al edil Carlos Peredo con un 41 por ciento, y resulta interesante ver que le sigue el exalcalde Antonio Vázquez con 39%. En tercer lugar aparece ahí la presidente del DIF municipal, Angélica Hernández, con 36%, y le sigue Corona Salazar Álvarez con 34%.
La encuesta, cuyo método y compañía no se refieren, maneja en 5o lugar a la regidora Marylin Ballesteros, con 31%; en 6o al médico Armando Martínez González con 29%, seguidos en ese orden por Karla Martínez (27%), Martín Ortuño(23%), José Bello (21%), Marycarmen Saavedra (18%)… y maneja incluso empates técnicos entre individuos como Mercedes González y Armando Landa (17%); Karla Vázquez y Claudia Báez con 13%, y Joaquín Botello y Hugo Marín Torres con un 12%. José Sánchez y Celia Ortuño con 11%. Eduardo Ruiz 10%. Concepción González y Jazmín Tecozautla con 9%; Valeria Marín con 8 y finalmente César Mota, con un supuesto 4%.
Aunque la lista pretende ser imparcial al incluir prospectos del medio político, empresarios y ciudadanos, resulta interesante de entrada ver el mínimo margen de diferencia entre la pareja presidencial y la otra pareja de sobra conocida en esta región. Por otro lado, si bien resultan creíbles las preferencias electorales por Marilyn Ballesteros, Armando Martínez y Pepe Bello, debido a sus papeles protagonistas durante la contingencia sanitaria, y la inclusión de empresarios y otros ciudadanos en la lista concede una aparente veracidad a los datos recabados, lo cierto es que no existe garantía de que tal información sea verídica y, sin pretender prejuzgar, en todo caso vendría a ser el reflejo de un momento que puede cambiar al día siguiente.
Esta supuesta tabla de resultados al parecer ya se difunde por diversos medios, sin embargo hay que reiterar que cada vez es más palpable y común la manipulación de este tipo de sondeos, por lo que le invitamos a seguir reflexionando antes de asumir como reales datos que no se pueden verificar. Recuerde, la mejor opinión y encuesta es la de la ciudadanía.